lunes, 16 de noviembre de 2009

....CIENCIAS POLITICAS...


POLITICA MONETARIA




La política monetaria se refiere el conjunto de decisiones que las autoridades monetarias adoptan con el fin de buscar la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, y ejercer influencia sobre las tasas de interés y la inflación. Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda. La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.

Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado.


Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.


En Colombia, el Banco de la república es la autoridad monetaria que se encarga de direccional la política monetaria. Éste, por mandato Constitucional, debe mantener el índice de inflación en niveles aceptables con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad económica. Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas disponen de más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda de bienes es mayor que la capacidad productiva del país, presentándose, entonces, una escasez de bienes y, como consecuencia, un aumento del precio de éstos, lo que hace que se de un fenómeno de inflación.

...CIENCIAS POLITICAS...



DINERO DE CURSO LEGAL




La moneda de curso legal o moneda corriente es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.

El curso legal se otorga en ciertas especies de moneda. El cual lo hace independiente del diseño o cantidades expresadas en la moneda. En algunos casos el curso legal puede incluir equivalencias con otras monedas u unidades de cuenta.

En algunos casos la contabilidad de una empresa puede expresarse en otra moneda (por ejemplo dólares estadounidenses) pero cobro y pago de obligaciones entre personas o instituciones en el país solo se puede efectuar con la moneda nacional definida como de curso legal.




se puede usar como medio de pago en un país. Divisa de un país.
Moneda convertible:

Es aquella que puede ser convertida libremente en el mercado de cambios por otras monedas al tipo de cambio establecido en cada momento.

Es el Dinero emitido por el Banco Central y que es de aceptación forzosa en el pago de deudas y compras.






Se puede usar como medio de pago en un país. Divisa de un país.
Moneda convertible: Las que pueden cambiarse libremente por cualquier otra moneda, sin trabas de ninguna clase, y utilizarlas para pagos internacionales.


...CIENCIAS POLITICAS...

LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL DINERO







1. Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.

2.
Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.

3. Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.



4. Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas cambian mercancías por otras. Al pasar a una economía monetaria, estas transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan operaciones de compra (dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno.




5.
Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.


6.
Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.




7. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

...CIENCIAS POLITICAS...

FUNCIONES ELEMENTALES DEL DINERO


1. Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.

2. Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.





3. Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.

4. Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas cambian mercancías por otras. Al pasar a una economía monetaria, estas transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan operaciones de compra (dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno.






5. Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.


6. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.







...CIENCIAS POLITICAS...

CREDITO

Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario entre otros; en general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor.

El crédito, según algunos economistas, es una especie de cambio que actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como "el cambio de una riqueza presente por una riqueza futura".





Así, si un molinero vende 100 sacos de trigo a un panadero, a 90 días plazo, significa que confía en que llegada la fecha de dicho plazo le será cancelada la deuda; en este caso se dice que la deuda ha sido "a crédito, a plazo".

En la vida económica y financiera se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza que tenemos en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída.


TIPOS DE CREDITO



Las Tarjetas de Crédito están asociadas a una Línea de Crédito definida por el Emisor, que te permite financiar tus compras de bienes y pagos de servicios, y otras operaciones, como Avances en Efectivo.

Tus Tarjetas de Crédito son emitidas por bancos o entidades autorizadas por el Banco Central de tu pais y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras para otorgar este tipo de crédito.





Crédito de Consumo Es un préstamo a corto o mediano plazo en cuotas normalmente iguales y que sirve para obtener dinero de libre disposición.

Crédito Comercial Es un préstamo que se realiza a empresas de distinto tamaño para financiar Capital de Trabajo (dinero para financiar la operación del negocio) o Bienes de Capital (por ejemplo, maquinarias, edificios, etc).


Crédito Hipotecario: Es un préstamo para comprar una propiedad, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido. Normalmente son pactados a largo plazo.



Crédito Consolidado: Es un préstamo que añade todos los otros prestamos que usted tiene en curso, en uno único y nuevo credito.









...CIENCIAS POLITICAS...


SISTEMA BANCARIO

Es la estructura organizacional dentro de la cual se mueve el conjunto de instituciones bancarias, respondiendo a las directrices que le marca la autoridad superior; incluye la banca nacional, banca privada y mixta y banca central.

El principal papel de un banco consiste en guardar fondos ajenos en forma de depósitos, facilitados por sus clientes, operaciones denominadas de pasivo.

En las operaciones de activo los bancos cobran una serie de comisiones por los distintos servicios que ofrecen a sus clientes: Hipotecas, créditos, préstamos, tarjetas de crédito, posibilidad de descubierto, banco telefónico, entre otros.

Sin embargo, puesto que el banco puede disponer del ahorro del depositante para lucrarse, remunera a este último mediante el pago de un interés en la actualidad muy bajo o casi nulo.




BANCO CENTRAL








El banco central es la entidad responsable de la política monetaria de un país, o de un grupo de ellos. El Banco Central es una entidad pública, autónoma e independiente del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenece. El Banco Central, aunque autónomo, está regulado por unos estatutos y leyes que rigen su funcionamiento, y que son aprobados por el Gobierno del país (o países) al que pertenecen. Un cierto número de ejecutivos y personal directivo, es nombrado por el Gobierno al que sirve el Banco Central, con periodos lo suficientemente amplios, como para garantizar su independencia.


FUNCIONES:





El banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico de un país. La primera es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés.

La segunda es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino el Estado y los bancos existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece.



BANCOS COMERCIALES









Un banco comercial en un tipo de intermediario financiero y un tipo de banco. Los bancos comerciales son también conocidos como bancos de negocios. Después de la Gran Depresión, el Congreso de Estados Unidos exigió que los bancos sólo realicen actividades bancarias, mientras que los bancos de inversión fueron limitados a actividades en el mercado de capitales.



Como ya no era necesario que los dos tipos de bancos fueran propiedad de diferentes dueños de acuerdo a la ley de Estados Unidos, algunos usaron el término "banco comercial" para referirse a un banco o a una división de un banco que mayormente administraba depósitos y préstamos de corporaciones o grandes negocios.


En otras jurisdicciones, la estricta separación de banca de inversión y banca comercial nunca se aplicó. Los bancos comerciales pueden también ser vistos separados de los bancos minoristas, que cumplen la provisión de sevicios financieros directamente a los consumidores. Muchos bancos ofrecen servicios tanto de banca minorista como de banca comercial.










.....CIENCIAS POLITICAS.....




TIPOS DE DINERO




Dinero Mercancía: Consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal cueros) como medio para el intercambio de bienes. Dinero Signo: billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es superior al valor intrínseco. Dinero Giral: representado por los depósitos bancarios.





El dinero electrónico puede clasificarse en: dinero on-line, dinero offline, cheques electrónicos, tarjetas de crédito. El dinero electrónico se define como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda.






Dinero fiduciario: definición, cómo surge, el dinero y las convenciones sociales. Dinero mercancía: definición, caso práctico. Dinero fiduciario: es el dinero que no tiene ningún valor intrínseco. Dinero mercancía: es el tipo de dinero que tiene algún valor intrínseco, el oro es el ejemplo más extendido.





El dinero signo: está representado por los billetes y las monedas metálicas fraccionarias, su valor como dinero es muy superior al valor del material del que está hecho. Asimismo, alcanza denominaciones muy elevadas que nada tienen que ver con el valor del papel en el que los billetes están impresos. Es decir, un billete de $500 vale más como dinero que un trozo de papel de buena calidad de 6.6 X 15.5 centímetros. Lo mismo ocurre con la moneda metálica cuyo valor es más elevado que el del material con el que se elabora o sea, oro, plata, cobre, níquel o latón.








El dinero pagaré: es aquel medio de cambio basado en la deuda de una institución generalmente de crédito. Los depósitos bancarios a la vista, transferibles por medio de cheques, son dinero pagaré. El público en general está dispuesto a aceptar los cheques como pago.

En este caso, quien firma el cheque transfiere la deuda al banco que es el que pagará el dinero a quien recibe el cheque.








....CIENCIAS POLITICAS....

DINERO






El dinero es aquel medio común que permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera sencilla y eficiente. Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben de satisfacer los siguientes tres criterios:

  1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
  2. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si gente de una cultura se inclina por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras.
  3. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un conservador de valor. En el caso anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento.





Además de los puntos anteriores, el dinero debe de ser aceptado y reconocido por la sociedad que lo usa, permitiendo su identificación y valoración de una manera clara y sencilla.

Hay que indicar que el dinero, tal y como lo conocemos hoy en día (billetes y monedas sin valor propio), debe de estar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos, a través de las leyes, los que determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras entidades, como los bancos centrales (Banco Central) y las casas de la monedas (Ceca), los que se encargan, el primero, en regular y controlar la política monetaria de una economía, y el segundo, en crear las monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener dinero físico.




En resumen, podemos decir que el dinero es un activo neutro que sirve de "plataforma" intermedia para intercambiar bienes y servicios en la sociedad, evitando de esta manera la ineficiencia de un mercado de intercambio directo de bienes y servicios.

....CIENCIAS SOCIALES....


EL MULTICULTURALISMO

El multiculturalismo es un término que está sujeto a diversas interpretaciones. Puede simplemente designar la coexistencia y cohesión social de diferentes culturas (étnicas, religiosas, etc.) en el seno de un mismo conjunto (un país, por ejemplo). Puede, asimismo, designar diferentes politicas voluntaristas.


  • Antidiscriminatorias, que tienden a asegurar un estatuto social igual a los miembros de diversas culturas.

  • Identitarias, que tienden a favorecer la expresión de las particularidades de diversas culturas.

  • Comunitarias, que permiten la existencia de estatutos (legales, administrativos... específicos para los miembros de tal o cual comunidad cultural.




Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. Un estado debería ser, pues, una comunidad multicultural.

Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.


MEDIOS DE COMUNICACION PARA EL DIALOGO ENTRE CULTURAS





La Comunicación concebida como parte sustancial de la acción de comunicar debe responder a distintas expectativas surgidas en los propios destinatarios-actores de dicha acción, es decir, los ciudadanos. Pero el Periodismo no debe quedar limitado exclusivamente a dar respuesta a las demandas de esos mismos ciudadanos como sujetos detentadores de un derecho reconocido en las normas jurídicas internacionales y nacionales.


Al igual que en determinadas situaciones el periodista puede y debe anteponer su condición de ser humano a su profesión, el Periodismo ha de servir también de herramienta de entendimiento y de comunicación entre distintas sociedades, entre diferentes culturas, entre distintos pueblos. Y esa función del Periodismo es necesaria y urgente en algunas zonas geográficas.




El Mediterráneo debe ser el lugar de encuentro para el conocimiento de todos los seres humanos, superando las miserias que imponen religiones, poderes políticos y económicos. Es necesaria una conciencia social para que la libertad, igualdad y justicia sean para todos, hombres y mujeres.

A grandes rasgos éste es el tema objeto del presente curso de Otoño de la Universidad de Almería, institución en todo momento atenta a los aspectos positivos que genera siempre el tratamiento crítico de los temas que interesan a la sociedad, entre los que sin duda se sitúan hoy los movimientos migratorios, con sus nuevas configuraciones democráficas, sociales y económicas, y la convivencia entre culturas que ya cantó Joan Manuel Serrat.






El curso está dirigido a estudiantes universitarios, tales como alumnos de Antropología; Sociología; a profesionales de la Comunicación; cooperantes de organismos internacionales; emprendedores; especialistas en Economía Social; estudiantes de Derecho por la implicación de las relaciones internacionales y el diálogo de las “Tres Culturas” en el Mediterráneo; titulados en otras áreas sociales y profesores que trabajan con alumnos cada vez más asentados en la realidad intercultural, las redes sociales y la convivencia multiétnica.









....CIENCIAS SOCIALES....




REDES Y NUEVAS TECNOLOGIAS


Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).

Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.

Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.


Tele Scouter:


Tele ScouterEl Tele Scouter es la última creación de la empresa japonesa NEC, unas gafas capaces de escuchar una conversación en cualquier idioma, y de traducirla casi simultáneamente a palabras escritas.

Las nuevas lentes están compuestas por un micrófono y una cámara encargados de capturar las frases que pronuncia el orador al que el usuario dirige la mirada.

Aunque a priori el proceso puede parecer laborioso, sus responsables aseguran que apenas tarda unos segundos en realizarse. Además, las gafas han sido diseñadas para que sean muy ligeras y puedan ser utilizadas por su dueño durante horas sin producir ningún tipo de molestia.

El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.


La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad.





REDES





Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. En otras palabras, el hecho de que el usuario se encuentre a 1000 km de distancia de los datos, no debe evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados localmente.


A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estaso actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de mas sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez.






Un segundo objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la precencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encarqarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.

Otro objetivo es el ahorro económico. Los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo rendimiento, comparada con la ofrecida por las máquinas grandes. Estas son, a grandes rasgos, diez veces mas rápidas que el mas rápido de los microprocesadores, pero su costo es miles de veces mayor. Este desequilibrio ha ocasionado que muchos diseñadores de sistemas construyan sistemas constituidos por poderosos ordenadores personales, uno por usuario, con los datos guardados una o mas máquinas que funcionan como servidor de archivo compartido.





Otro objetivo del establecimiento de una red de ordenadores, es que puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre si. Con el ejemplo de una red es relativamente fácil para dos o mas personas que viven en lugares separados, escribir informes juntos. Cuando un autor hace un cambio inmediato, en lugar de esperar varios dias para recibirlos por carta. Esta rapidez hace que la cooperación entre grupos de individuos que se encuentran alejados, y que anteriormente había sido imposible de establecer, pueda realizarse ahora.