lunes, 16 de noviembre de 2009

....CIENCIAS SOCIALES....


EL MULTICULTURALISMO

El multiculturalismo es un término que está sujeto a diversas interpretaciones. Puede simplemente designar la coexistencia y cohesión social de diferentes culturas (étnicas, religiosas, etc.) en el seno de un mismo conjunto (un país, por ejemplo). Puede, asimismo, designar diferentes politicas voluntaristas.


  • Antidiscriminatorias, que tienden a asegurar un estatuto social igual a los miembros de diversas culturas.

  • Identitarias, que tienden a favorecer la expresión de las particularidades de diversas culturas.

  • Comunitarias, que permiten la existencia de estatutos (legales, administrativos... específicos para los miembros de tal o cual comunidad cultural.




Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. Un estado debería ser, pues, una comunidad multicultural.

Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.


MEDIOS DE COMUNICACION PARA EL DIALOGO ENTRE CULTURAS





La Comunicación concebida como parte sustancial de la acción de comunicar debe responder a distintas expectativas surgidas en los propios destinatarios-actores de dicha acción, es decir, los ciudadanos. Pero el Periodismo no debe quedar limitado exclusivamente a dar respuesta a las demandas de esos mismos ciudadanos como sujetos detentadores de un derecho reconocido en las normas jurídicas internacionales y nacionales.


Al igual que en determinadas situaciones el periodista puede y debe anteponer su condición de ser humano a su profesión, el Periodismo ha de servir también de herramienta de entendimiento y de comunicación entre distintas sociedades, entre diferentes culturas, entre distintos pueblos. Y esa función del Periodismo es necesaria y urgente en algunas zonas geográficas.




El Mediterráneo debe ser el lugar de encuentro para el conocimiento de todos los seres humanos, superando las miserias que imponen religiones, poderes políticos y económicos. Es necesaria una conciencia social para que la libertad, igualdad y justicia sean para todos, hombres y mujeres.

A grandes rasgos éste es el tema objeto del presente curso de Otoño de la Universidad de Almería, institución en todo momento atenta a los aspectos positivos que genera siempre el tratamiento crítico de los temas que interesan a la sociedad, entre los que sin duda se sitúan hoy los movimientos migratorios, con sus nuevas configuraciones democráficas, sociales y económicas, y la convivencia entre culturas que ya cantó Joan Manuel Serrat.






El curso está dirigido a estudiantes universitarios, tales como alumnos de Antropología; Sociología; a profesionales de la Comunicación; cooperantes de organismos internacionales; emprendedores; especialistas en Economía Social; estudiantes de Derecho por la implicación de las relaciones internacionales y el diálogo de las “Tres Culturas” en el Mediterráneo; titulados en otras áreas sociales y profesores que trabajan con alumnos cada vez más asentados en la realidad intercultural, las redes sociales y la convivencia multiétnica.









No hay comentarios:

Publicar un comentario